"Dichoso es aquel que mantiene una profesión
que coincide con su afición".
que coincide con su afición".
George Bernard Shaw, escritor irlandés.
Bienvenidos de nuevo mis ilustres visitantes, mentaba yo en el post anterior, aunque muy de soslayo, un programa de radio con el que suelo distraer mi atención durante las largas noches en que agarrado al volante voy recorriendo las tristes, y más solitarias que nunca, carreteras de nuestra querida España. ¡Ay, qué sería de nosotros sin la compañía de la radio! (Y donde digo nosotros, entiéndase trabajadores nocturnos, madrugadores de por favor cinco minutos más, trasnochadores de la última y nos vamos, noctámbulos impenitentes o no, e imsomnes varios). Y hay que ver cómo está el espectro (nunca mejor dicho) radiofónico nocturno de los últimos tiempos...
¿He dicho está? Perdón, estaba, estuvo y lamentablemente seguirá estando, EXCEPTO durante el mes de Agosto, coincidiendo con las vacaciones -merecidísimas y escasas- de los programas habituales. Y es que ya somos muchos, somos legión, quienes hemos descubierto el que consideramos como mejor programa de la radio española en mucho tiempo: 'EN MARCHA' y aunque ya casi ha llegado a su ecuador no quiero dejar pasar la ocasión de poner mi granito de arena recomendando su benefactora escucha allá por donde quiera que voy. A buenas horas, mangas verdes, diréis algunos por mi tendencia al ya haré mañana lo que quizá pudiera hacer hoy, pero nunca es tarde si la dicha es buena, responderéos yo, pero en fin, dejémoslo así que en cuestión de tirar de refranero, nunca se sabe... El caso es que: ¡Vamos, alegría, alegría y abrocháos los cinturones que empieza ya 'EN MARCHA'!
'Concierto de Brandemburgo nº 2'
(1er. mov. Allegro)

Por supuesto él estaría de acuerdo en compartir el mérito de su buen hacer con las personas de las que ha sabido rodearse, se nota la tan cercana y necesaria mano amiga, y se disfruta de un equipo y unos colaboradores de primerísima línea. Va por todos ellos:
'Concierto de Brandemburgo nº 2'
(2º mov. Andante)
Hay colaboradores para todos los gustos, pues son variadas las secciones que salpican el programa, algunas diarias, otras semanales. De las diarias me gusta 'El Illán nuestro de cada día', con Antonio Illán, el Mecánico de las Palabras, quien nos explica con una dulce y pausada vocecilla -impostada, dice él- cuestiones varias sobre el mundo de la etimología y la lengua. Y de las secciones semanales, como no podía ser de otra forma, espero con ansia la dedicada a la música -culta, como gustan llamarla- que tan bien sabe llevar el musicólogo y doctor en Bellas Artes Marco Antonio de la Ossa, de quien me ha sorprendido enormemente su bien aprovechada juventud.
No puedo nombrarlos a todos y no quiero dejar de enviarle un saludo al entrañable Tito Víctor, cuya taberna ojalá me pille algún día de paso, así como a Emilio Hidalgo, Sebastián Marín, Manuel Aguilar y Enoc Altabás, que menudo cuarteto forman.
'Concierto de Brandemburgo nº 2'
(3er. mov. Allegro assai)
Así que, ¿a qué esperas?, ponte en marcha, descubrirás una nueva forma hacer radio, vivirás las tres horas más cortas de tu vida, optarás a un suculento premio inscribiéndote en el selecto Club del Currante, (yo tengo el nº de socio 817), y compartirás muchas sonrisas en la página oficial en Facebook: EN MARCHA (enlace directo), o en el grupo de oyentes también en Facebook: EL VERANO EN MARCHA (enlace directo), amén de muchas otras posibilidades de contacto.
Y respecto al grupo de Facebook 'Queremos que EN MARCHA siga en antena todo el año', sus numerosísimos -somos legión- integrantes queremos felicitar a Don Javier González Ferrari, presidente ejecutivo de Onda Cero, por ser hoy su cumpleaños, y regalarle con todo el cariño del mundo una pregunta:
¿QUÉ HAY DE LO NUESTRO?
¡Ufff...! Se supone que ahora debería contar algo del gran Bach y su Concierto de Brandemburgo nº2, pero esta noche tengo que ponerme EN MARCHA por partida doble y yo... duermo, ¡NO CÓMO OTROS!
(Algún día Javier Ruiz nos contará su secreto).
O no.