"El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto".
Charles Chaplin, actor y director británico.
Hola a todos.
Las penas no son menos penas por el hecho de ser ajenas; si a quien las sufre nos une un estrecho lazo de amistad, si sabemos de su dolor por haberlo vivido antes en propias carnes, con el consiguiente afloramiento de pesares ya casi olvidados, esas penas también se hacen nuestras...
![]() |
"Dolor de Amor" (1899), de William-Adolphe Bouguereau. |
El Principio del Fin.
Y hastiados de banalidad,
ciegos de libertades mal entendidas,
borrachos de derechos, sin deber alguno,
naufragaron en la más oscura de las desesperanzas
provocando su propia extinción.
Y el primero en morir fue Amor.
Requiem: Kirie - György Ligeti

Entretanto...
Entretanto, silencio...
(Enmascarada reserva,
lacerante mudez en el teatro de lo absurdo.
Carnavalescos disfraces de felicidades mal fingidas.
Títeres del pensamiento ajeno,
rehenes del propio espejo,
artificial impostor de la mirada amante).
...y una larga espera
dándole tiempo al Tiempo.
As brumas do futuro.
Sim, foi assim que a minha mão
Surgiu de entre o silêncio obscuro
E com cuidado, guardou lugar
À flor da Primavera e a tudo
Manhã de Abril
E um gesto puro
Coincidiu com a multidão
Que tudo esperava e descobriu
Que a razão de um povo inteiro
Leva tempo a construir
Ficámos nós Só a pensar Se o gesto fora bem seguro
Ficámos nós A hesitar
Por entre as brumas do futuro
A outra acção prudente
Que termo dava
À solidão da gente
Que deseperava
Na calada e fria noite
De uma terra inconsolável
Adormeci
Com a sensação
Que tinhamos mudado o mundo
Na madrugada
A multidão
Gritava os sonhos mais profundos
Mas além disso
Um outro breve início
Deixou palavras de ordem
Nos muros da cidade
Quebrando as leis do medo
Foi mostrando os caminhos
E a cada um a voz
Que a voz de cada era
A sua voz
A sua voz
Canción del grupo portugués Madredeus, compuesta para la película Capitanes de Abril, escrita y dirigida en el año 2000 por Maria de Medeiros, que narra los hechos ocurridos en Portugal entre el 24 y 26 de abril de 1974, en torno a la que fue conocida como la Revolución de los Claveles. Una preciosa canción en la que la, por aquel entonces, vocalista del grupo, la lisboeta Teresa Salgueiro, hace descender su hermosa y vibrante voz de soprano hacia profundidades casi abisales, y subrayo el por aquel entonces, porque a finales de 2008, los muchos admiradores del grupo sufrimos la enorme decepción de la ruptura del mismo, que aunque formación y vocalista continúan cosechando éxitos en sus respectivas nuevas formaciones, ya nada será lo mismo.
Os dejo por hoy, he de seguir adelante, avanzando entre las brumas del futuro, tanto como la imperdible esperanza y la analgésica melancolía sigan siendo el alimento del alma errante y atormentada que no encuentra respuestas.
Tristán e Isolda: Preludio.
Vídeo: Intro de "Melancholia" (2011).
Precioso espectáculo visual el del comienzo de la película Melancholia (2011), dirigida por el danés Lars von Trier, perfectamente adornado con el conmovedor Preludio de la ópera Tristán e Isolda, de Richard Wagner.
![]() |
"For ever (Tristán e Isolda)", de Gaston Bussière. |
El Fin.
Y lloraba la Muerte la muerte de Amor.
Nadie lloró
¡jamás!
ni más,
ni mejor.
Nadie jamás lloró
la muerte de la Muerte,
como lloraba la Muerte
la muerte de Amor.
Florentino Menéndez.
![]() |
"Muerte de Tristán e Isolda" de Rogelio de Egusquiza. |
Buenos días Florentino, gracias por compartir todos estos momentos, tan tuyos, esta composición de palabras, las tuyas con todas las emociones de la música que has elegido, llegan muy a fondo (ahora me mira ese pajarillo azul, y me pongo nerviosa jaja) bueno no se más que decir, un abrazo
ResponderEliminarHe de ser yo quien dé las gracias por los lectores/escuchadores que tengo y sus amables muestras de cariño y apoyo, alimento indispensable para seguir adelante.
EliminarEl pajarillo cualquier día... a la sartén.
Saludos y muchas gracias.
Es difícil reunir tanta belleza en un solo post. Lo hubiera creído imposible, pero aquí está usted para demostrarnos lo contrario. Pinta la tristeza y la melancolía con tan fino pincel que me deja tentada a sentirlas. Muchas gracias por todos estos impagables momentos florentinos, por su arte y su sensibilidad.
ResponderEliminarBisous
Oh, Madame...
EliminarEs difícil reunir tanta belleza en tan breve comentario, creo que lo he de enmarcar.
Siempre he creído que la tristeza es mucho más inspiradora que la alegría, pese a sus efectos colaterales.
Eso sí, ¡que reine la alegría en la Corte!
Merci Madame, bisous.
Un abrazo, maestro. Y gracias.
ResponderEliminarSiempre a Vos, Maestro.
EliminarAbrazos.
Y saludos del pajarito azul 😀
Me ha encantado el Requiem y claro está, no conocía al autor pero sí había escuchado algunos temas como bandas sonoras de las películas obras maestras que citas. Por su parte, es muy triste que los integrantes de MADREDEUS se hayan separado, me encantaba este grupo. Los escuché la primera vez en aquel programa legendario de Radio 3 que presentaba Ramon Trecet, Diálogos 3. Y me prendé de ellos. Y ni qué decir tiene del Preludio de la Opera Tristán e isolda.
ResponderEliminarHas realizado una entrada musical muy completa y variada, se alimenta la creatividad y el placer en cada melodía. Me ha encantado leerte y por supuesto, escuchar las composiciones.
Un beso y feliz noche de domingo. Comparto la entrada, como siempre que entro en tu estupendo blog.
Muchas gracias, amiga Marisa.
EliminarRecuerdo que Madredeus ya me gustaba antes de conocerles por su canción Andorinha, luego llegaron O barco, Vem, O sonho... y ya fue un no parar. Sobre Ligeti, cada vez que descubro algo nuevo de él me quedo pasmado, requiere muchas revisiones, pero al final, engancha. Por lo demás, muy agradecido por el entusiasmo y la dedicación.
Abrazos.
Gracias, leer y escuchar tu forma de "hacer", siempre tiene sus efectos colaterales, ¡resuenas!
ResponderEliminarHay mucha profundidad y ...
Un abrazo por tu empatia, hacia los demás. :)
Empatía decís; empatía sois Vos, mi querida Encarna; ostentáis, con diferencia, el título de Mi Mayor Retuiteadora. No habrá en mi Reino, flores bastantes para premiar vuestra generosidad, eso sí, besos y abrazos los que queráis. Acercáos...
EliminarQué versos más tristes los de la Muerte llorando por la muerte de Amor. Y es que no hay dolor más amargo que esa muerte... Por cierto, bonitas canciones las escogidas ^^
ResponderEliminarHacía mucho que no me pasaba por aquí, voy a seguir echándole un vistazo a tu rincón ;) Un abrazo!
Vaya, un comentario de hace tres años que se me había pasado por alto. No sé a quién, pero le debo un millón de gracias más los intereses correspondientes 👋🤣
Eliminar