"¿Quieres vivir para siempre?"
Valeria, personaje de Conan el Bárbaro (1982), de John Milius.
¿Quieres vivir para siempre? Pues escribe. Escribe mucho, escribe bien, escribe, escribe, escribe...
Pero primero, lee. Lee mucho, lee clásicos o contemporáneos, lee a escritores consagrados o noveles, lee lo que te guste y podrás ser eterno o mortal, héroe o villano, líder o esclavo, viajero en el tiempo y en el espacio, podrás ser todo lo que otro escritor te permita.
Luego escribe.
Y serás lo que TÚ quieras.
Y, con un poco de suerte, vivirás para siempre.
Hola a todo el mundo, hoy una entrada cortita para, más que celebrar, agradecer la entrega de un nuevo premio LITARCIHIS que ya lleva unos meses adornando mi espléndida estantería de premios. ¿Y quién ha sido el generoso -y paciente- benefactor que nos ha honrado con tan, con permiso, merecidísimo galardón? Pues nada más y nada menos que don José Francisco Sastre García, escritor especializado en el género llamado fantástico, prolífico autor de relatos, reseñas, comentarios y artículos sobre cine, literatura, comic y todo lo relacionado con el mundo de la fantasía y el misterio, además de autor de los cuatro libros, ya publicados, de la Saga de Calet-Omay: Demonios de Venganza, Vientos de guerra, Vientos de guerra 2 y Tempestades, y ya anunciando el nacimiento de un nuevo hijo de ¿prometedor? título: Apocalipsis.
![]() |
Saga de Calet-Omay |
Os dejo a continuación con los enlaces a su página web y a su blog, visitas tan recomendables como imprescindibles para amantes de la lectura en general y del género en particular:
En cuanto a la música, que de ella se nutre principalmente este blog, habiendo observado la gran admiración que nuestro invitado de hoy siente por el escritor estadounidense Robert E. Howard, y siendo éste el autor de las aventuras de Conan el Bárbaro, no me ha sido difícil elegir la pieza musical de hoy, El yunque de Crom, perteneciente a la película Conan el Bárbaro (1982), dirigida por John Milius, con Arnold Schwarzenegger en el papel estelar, sobre guión del propio director y de un Oliver Stone muy pasado de vueltas que afortunadamente supo -o le hicieron saber- recapacitar sobre ciertas intenciones de llevar al cimmerio a un futuro muy lejano para enfrentarlo a malvados alienígenas. Aún y así, tras su estreno, la película obtuvo un rotundo rechazo de la crítica especializada, así como de los fans incondicionales de la saga literaria, siendo, por el contrario, muy bien acogida en la taquilla y -esta es mi visión particular- con el tiempo, un valor en alza, sobretodo teniendo en cuenta las pobres secuelas que le siguieron y especialmente la última versión, patética y olvidable de 2011.
Anvil of Crom
![]() |
Basil Poledouris |


Y ya para rizar el rizo, el sello Intrada sacó en 2012 una edición de 3 discos con un espectacular libreto de 48 páginas, a raiz del descubrimiento de los másteres originales de la grabación original que se habían dado por perdidos. Incluye la banda sonora al completo, con una excelente calidad de sonido y numerosos extras que hacen de ella la versión más fiel a la partitura original.
Sintonía literaria,
de Mocca.
Cuentos, libros y algo más,
de Claudia Rengifo.
Rincón del pasado,
de Olaya García Nos.
♪Poemas de amor y pulso,
de Franco Valenzuela.
Mi Blog,
de José Ayllón.
El palco Nº 18,
de Pauline Viardot.
Enhorabuena y/o perdón a los afectados, que esta vez son menos, ya que como mal administrador que soy, me he quedado sin tiempo.
Y recordad, leed y escribid mucho, es una buena y agradable manera de intentar llegar a la inmortalidad...
-¡JA, JAAAAAA!
(Ya está la aguafiestas de siempre. Porque lleva esa guadaña, que sino, le iba yo a decir cuatro cositas).
-¿Como por ejemplo?
(O no).